Líderes del pensamiento
Una nueva encuesta revela que equilibrar la facilidad de uso de la IA con la confianza es una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales.

Un informe reciente de CIO reveló que las empresas están invirtiendo hasta 250 millones de dólares en IA a pesar de... luchando por demostrar el retorno de la inversiónLos líderes empresariales buscan la productividad, pero con la integración de nuevas tecnologías surge la necesidad de refactorizar potencialmente las aplicaciones existentes, actualizar procesos e inspirar a los trabajadores para que aprendan y se adapten al entorno empresarial moderno.
Nate MacLeitch, Director general de Bloqueo rápido Encuestó a 136 ejecutivos para descubrir las realidades de la adopción de IA, analizando las principales prioridades de los líderes, sus principales preocupaciones y dónde buscan información confiable sobre sus posibles herramientas en 2025.
¿Estamos sacrificando la confianza por la eficiencia?
Los resultados de la encuesta revelaron que la facilidad de uso y la integración (72.8 %) son los factores más importantes a la hora de seleccionar herramientas de IA empresarial. Sin embargo, al preguntarles sobre sus principales preocupaciones durante el proceso de selección, el 60.3 % señaló la privacidad y la seguridad como sus mayores preocupaciones. Sin embargo, este énfasis en la facilidad de uso plantea dudas sobre si se está priorizando adecuadamente la seguridad.
La comunicación entre humanos y máquinas es cada vez más sencilla, lo que permite a los usuarios de IA lograr más con mayor eficiencia. Las empresas pueden automatizar tareas, optimizar procesos y tomar mejores decisiones con análisis intuitivos.
La IA basada en API y los microservicios permitirán a las empresas integrar funciones avanzadas de IA en sus sistemas existentes de forma modular. Al combinar esto con soluciones sin código, aprendizaje automático automático y asistentes virtuales multimodales controlados por voz, este enfoque acelerará el desarrollo de aplicaciones personalizadas sin necesidad de amplios conocimientos de IA.
Se proyecta que, a través de la exploración y optimización continuas, la IA agregará USD 4.4 trillón A la economía global. El aspecto crucial y complejo a tener en cuenta hoy en día es verificar que estas soluciones preconstruidas cumplan con las prácticas regulatorias y éticas de IA. Un cifrado sólido, un control de acceso riguroso y las comprobaciones periódicas mantienen la seguridad de los datos en estos sistemas de IA.
También vale la pena verificar qué marcos éticos de IA siguen los proveedores para generar confianza, evitar daños y garantizar que la IA beneficie a todos. Algunos de los más destacados incluyen: Ley de IA de la UEPrincipios de IA de la OCDE, Marco de Ética de IA de la UNESCO, Directrices de Diseño Éticamente Alineado (EAD) del IEEE y Marco de gestión de riesgos de IA del NIST.
¿Qué necesitan los líderes y dónde pueden conseguirlo?
Si bien la privacidad de los datos fue la principal preocupación de los líderes durante la fase de selección de IA, al preguntarles sobre sus desafíos de integración, solo el 20.6 % la consideró un problema principal. En cambio, el 41.2 % de los líderes afirmó que los costos de la integración eran su principal preocupación.
Curiosamente, al preguntar "¿Qué soporte adicional necesita?", la respuesta "Opciones más asequibles" obtuvo la puntuación más baja, con los líderes más centrados en encontrar formación y capacitación (56.6%), soluciones personalizadas (54.4%) y soporte técnico (54.4%). Esto sugiere que los usuarios no solo buscan las opciones más económicas, sino proveedores que les brinden soporte con integración y seguridad. Prefieren encontrar socios de confianza que les guíen en los métodos adecuados de protección de la privacidad de datos y están dispuestos a pagar por ello.
Las fuentes de información externas son la mejor opción para investigar en qué aplicaciones de IA pueden confiar los líderes. Al elegir entre plataformas de redes sociales, blogs, plataformas comunitarias y directorios en línea como su fuente de información más confiable al elegir herramientas, un 54.4 % respondió que LinkedIn y X.
Es probable que estas dos plataformas fueran las más confiables debido a la gran cantidad de profesionales disponibles para conectar. En LinkedIn, los líderes pueden seguir las páginas de las empresas, las mejores prácticas, la información de sus productos y los intereses compartidos a través de publicaciones, revisar los comentarios de sus colegas e incluso iniciar conversaciones con otros colegas para obtener información de primera mano. De igual manera, en X, los líderes pueden seguir a expertos del sector, analistas y empresas para mantenerse al día de las últimas novedades. La dinámica de la plataforma significa que si una herramienta de IA es tendencia, los miembros de la plataforma se enterarán.
Aun así, existe la posibilidad de desinformación y opiniones sesgadas en cualquier plataforma de redes sociales. Los responsables de la toma de decisiones deben considerar una combinación de investigación en línea, consultas con expertos y demostraciones de proveedores al tomar decisiones de compra de herramientas de IA.
¿Puede el liderazgo evolucionar lo suficientemente rápido?
El 26.5 % mencionó la limitada experiencia interna para gestionar la IA como su segunda mayor preocupación durante la integración, solo superada por los costos de integración. Estudio reciente de IBM El análisis de IA en el entorno laboral reveló que el 87 % de los líderes empresariales prevé que al menos una cuarta parte de su fuerza laboral necesitará actualizar sus habilidades para responder a la IA generativa y la automatización. Si bien encontrar el socio adecuado es un buen comienzo, ¿qué estrategias pueden utilizar los líderes para capacitar a los equipos en la información necesaria y lograr una adopción exitosa?
Lento pero constante, se gana la carrera, pero el objetivo es aprovechar cada minuto. Los líderes empresariales deben cumplir con las normativas y preparar sus operaciones y personal. Esto implica crear estrategias eficaces de gobernanza de la IA basadas en cinco pilares: explicabilidad, equidad, robustez, transparencia y privacidad.
Es útil que todos estén en sintonía, con empleados que comparten su entusiasmo por adoptar estrategias más eficientes. Empiece por mostrarles qué les ofrece. ¿Mayores ganancias? ¿Cargas de trabajo menos estresantes? ¿Oportunidades para aprender y progresar? Es útil contar con pruebas que respalden sus afirmaciones. Prepárese para ofrecer soluciones rápidas o proyectos piloto que resuelvan problemas más sencillos. Por ejemplo, en el sector sanitario, esto podría consistir en transcribir las llamadas de los pacientes y autocompletar los formularios de admisión para la aprobación de los médicos.
Sin embargo, no se puede predecir lo que piensa cada uno, por lo que es importante crear espacios donde los equipos se sientan cómodos compartiendo ideas, inquietudes y retroalimentación sin temor a juicios ni represalias. Esto también ofrece la oportunidad de descubrir y resolver puntos débiles que desconocían su existencia. Fomentar la seguridad psicológica también es crucial al adaptarse a nuevos procesos. Considere los fracasos como valiosas experiencias de aprendizaje, no como contratiempos, para impulsar el progreso.
Adoptar la IA en las empresas no se trata solo de mejorar la eficiencia, sino de lograr el equilibrio adecuado entre usabilidad, seguridad y confianza. Si bien las empresas reconocen el potencial de la IA para reducir costos y optimizar las operaciones, se enfrentan a desafíos reales, como los gastos de integración y la creciente necesidad de habilidades específicas en IA. Los empleados se preocupan por la pérdida de puestos de trabajo, y la dirección debe abordar estos temores de forma proactiva mediante la transparencia y las iniciativas de capacitación. Una gobernanza sólida de la IA es fundamental para gestionar el cumplimiento normativo, las consideraciones éticas y la protección de datos. En definitiva, que la IA funcione en el mundo real se basa en una comunicación clara, beneficios tangibles y una cultura que priorice la seguridad y fomente la experimentación.