Líderes del pensamiento
Inteligencia artificial (IA) con agentes: el futuro de la toma de decisiones autónoma

El El cerebro humano es el mayor consumidor de energía del cuerpo., y tendemos a reducir el consumo de energía y tratamos de minimizar la carga cognitiva. Somos inherentemente perezosos, siempre buscando formas de automatizar incluso las tareas más pequeñas. La verdadera automatización significa no tener que mover un dedo para hacer las cosas. Aquí es donde brilla la IA agéntica, el término "agentic" se deriva del concepto de "agente", que en la jerga de la IA, es una entidad capaz de realizar tareas de forma independiente. A diferencia de los sistemas de IA tradicionales que operan en base a reglas y conjuntos de datos predefinidos, la IA agéntica posee la capacidad de tomar decisiones autónomas, adaptarse a nuevos entornos y aprender de sus interacciones. Exploraremos las complejidades de la IA agéntica, explorando su potencial y desafíos.
Comprender los componentes clave de la IA de Agentic
IA agente Sistemas diseñados para actuar de forma autónoma, tomando decisiones sin intervención humana. Estos sistemas se caracterizan por su capacidad de percibir su entorno, razonar sobre él y emprender acciones para alcanzar objetivos específicos.
- Percepción:Los sistemas de inteligencia artificial de Agentic están equipados con sensores y algoritmos avanzados que les permiten percibir su entorno. Esto incluye sensores visuales, auditivos y táctiles que brindan una comprensión integral del entorno.
- Razonamiento:En el centro de la IA de tipo agente se encuentra su capacidad de razonamiento. Estos sistemas utilizan algoritmos sofisticados, como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, para analizar datos, identificar patrones y tomar decisiones informadas. Este proceso de razonamiento es dinámico, lo que permite que la IA se adapte a la nueva información y a las circunstancias cambiantes.
- Comunicación:Un colaborador de IA es un conjunto de agentes bajo la supervisión de un supervisor que ejecutan funciones específicas de principio a fin. Estos agentes se coordinan entre sí e incorporan a los humanos en caso de escaladas o verificación predefinida para completar un proceso determinado.
- Enfoque reactivo y proactivo:Los sistemas de IA con agentes pueden responder a estímulos inmediatos (reactivos) y anticipar necesidades o cambios futuros (proactivos). Esta doble capacidad garantiza que puedan manejar de manera eficaz los desafíos actuales y futuros.
- Acción:Una vez tomada una decisión, los sistemas de inteligencia artificial con agentes pueden ejecutar acciones de forma autónoma. Estas pueden ir desde acciones físicas, como guiar a un robot por un entorno complejo, hasta acciones digitales, como gestionar una cartera financiera.
Cómo podría funcionar la IA agente en la vida real
Para ilustrar cómo podría funcionar la IA agente en escenarios del mundo real, considere el siguiente ejemplo que involucra a tres compañeros de trabajo de IA separados que realizan tareas en conjunto para lograr una agregación de datos automática y optimizada:
- Analista de marketing de inteligencia artificial:Este sistema de IA recopila y analiza datos de diversas fuentes, incluidas las interacciones en sitios web y las redes sociales. Identifica patrones y conocimientos que se pueden utilizar para comprender el comportamiento de los clientes y las tendencias del mercado.
- Ejecutivo de desarrollo de negocios de inteligencia artificialAl utilizar la inteligencia proporcionada por el Analista de Marketing con IA, este sistema de IA interactúa con los clientes potenciales de forma más eficaz. Por ejemplo, cuando un visitante visita un sitio web, el Ejecutivo de Desarrollo de Negocios con IA puede identificar su intención de compra basándose en los datos del Analista. Esto permite interacciones más enfocadas y personalizadas, lo que aumenta la probabilidad de convertir clientes potenciales en clientes.
- Ejecutivo de atención al cliente con inteligencia artificial: Los datos de escucha de redes sociales El analista de marketing de IA también utiliza otras fuentes analizadas por el ejecutivo de atención al cliente de IA. Este sistema de IA identifica problemas y preocupaciones comunes a los que se enfrentan los clientes, a menudo desde una perspectiva competitiva. Armado con esta información, el equipo de ventas puede utilizar estos conocimientos para abordar los problemas de los clientes de forma proactiva y explorar oportunidades de venta adicional.
Desafíos y consideraciones éticas
Si bien el potencial de la IA agente es inmenso, también presenta varios desafíos y consideraciones éticas:
- Seguridad y confiabilidad:Es fundamental garantizar que los sistemas de inteligencia artificial funcionen de forma segura y fiable. Estos sistemas deben probarse rigurosamente para evitar fallos que puedan provocar accidentes o consecuencias no deseadas.
- Transparencia:Los procesos de toma de decisiones de los sistemas de IA con agentes pueden ser complejos y opacos. Es fundamental desarrollar métodos para que estos procesos sean transparentes y comprensibles para los humanos, especialmente en aplicaciones críticas como la atención médica y las finanzas.
- Toma de decisiones éticas:Los sistemas de inteligencia artificial con agentes deben programarse con pautas éticas para garantizar que tomen decisiones que se ajusten a los valores sociales. Esto incluye abordar cuestiones como el sesgo, la equidad y la responsabilidad.
- Regulación y Gobernanza:A medida que la IA con agentes se vuelva más común, será necesario contar con marcos regulatorios sólidos que regulen su uso, lo que incluye el establecimiento de estándares de seguridad, privacidad y comportamiento ético.
Comparación de la inteligencia artificial de Agentic con la automatización robótica de procesos (RPA) tradicional
Tradicional Automatización de procesos robóticos Las plataformas de automatización robótica de procesos (RPA) se centraron principalmente en la creación de bots que interactuaban predominantemente a través de interfaces de usuario (UI). Su fortaleza radica en la automatización de tareas repetitivas mediante la simulación de la interacción humana con las UI; sin embargo, a medida que avanzamos hacia un enfoque de agencia, el paradigma cambia significativamente.
En un marco de trabajo de agencia, el enfoque se amplía más allá de las interacciones de la interfaz de usuario y abarca la toma de decisiones de automatización del back-end, en lugar de depender únicamente de la automatización de la interfaz de usuario; el énfasis cambia hacia el aprovechamiento de las API que integran tecnologías como Modelos de lenguaje grande (LLM) que permiten flujos de trabajo productivos e inteligentes basados en decisiones.
Los diferenciadores clave incluyen:
- Conjunto de capacidades mejoradas:Agentic presenta una capacidad de nivel superior que se extiende más allá de las funcionalidades tradicionales de RPA, incluida la integración avanzada de Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP), la capacidad de LLM para gestionar flujos de trabajo complejos y capacidades de toma de decisiones impulsadas por.
- Convergencia tecnológica:Los colaboradores de IA adoptan la estrategia de crear un ecosistema donde varias tecnologías interactúan sin problemas, a diferencia de los sistemas RPA anteriores que dependían principalmente de interacciones basadas en UI; el modelo permite la coordinación de la integración directa entre componentes, API y otros sistemas.
- Automatización de extremo a extremo sin supervisión humana:Un colaborador de IA, compuesto por un grupo de agentes bajo la supervisión de un supervisor, gestiona flujos de trabajo completos de forma autónoma. Estos agentes se coordinan entre sí e involucran a humanos solo para escaladas o verificaciones predefinidas, lo que garantiza una verdadera automatización de extremo a extremo.
El futuro de la IA agente
El enfoque de agencia no es algo completamente nuevo. De hecho, ha sido una parte fundamental del desarrollo de la IA durante varios años. El concepto implica la creación de colaboradores de IA, cada uno de los cuales funciona como un agente específico, o más precisamente, como un conjunto de agentes. Un colaborador de IA es esencialmente un equipo de agentes que trabajan juntos bajo un marco unificado diseñado para coordinarse sin problemas con otros equipos similares. Por ejemplo, un colaborador de IA podría especializarse en procesamiento inteligente de documentos (IDP) con sus propios agentes que manejan subtareas específicas. Estos equipos, cada uno con sus agentes y supervisores especializados, pueden trabajar juntos para lograr objetivos más amplios.
En conclusión, la IA agente representa un avance significativo en inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia sin precedentes. Oportunidades de innovación y eficiencia al tiempo que exige una navegación cuidadosa para garantizar que sus beneficios se obtengan de manera segura, transparente y ética.