Contáctenos

El nuevo manual de estrategias de inteligencia artificial de vanguardia: por qué entrenar modelos es el desafío del pasado

Líderes del pensamiento

El nuevo manual de estrategias de inteligencia artificial de vanguardia: por qué entrenar modelos es el desafío del pasado

mm

Estamos presenciando una expansión continua de la inteligencia artificial a medida que se expande desde la nube hasta los entornos de computación de borde. Se proyecta que el mercado global de computación de borde alcance... 350 millones de dólares En 2027, las organizaciones están pasando rápidamente de centrarse en el entrenamiento de modelos a resolver los complejos desafíos de la implementación. Este cambio hacia la informática de borde, el aprendizaje federado y la inferencia distribuida está redefiniendo la forma en que la IA aporta valor en las aplicaciones del mundo real.

La evolución de la infraestructura de IA

El mercado de entrenamiento de IA está experimentando un crecimiento sin precedentes y se espera que el mercado global de inteligencia artificial alcance 407 millones de dólares para 2027. Si bien este crecimiento hasta ahora se ha centrado en entornos de nube centralizados con recursos computacionales agrupados, ha surgido un patrón claro: la verdadera transformación está sucediendo en la inferencia de IA, donde los modelos entrenados aplican su aprendizaje a escenarios del mundo real.

Sin embargo, a medida que las organizaciones van más allá de la fase de entrenamiento, el foco se ha desplazado hacia dónde y cómo se implementan estos modelos. La inferencia de IA en el borde se está convirtiendo rápidamente en el estándar para casos de uso específicos, impulsados ​​por necesidades prácticas. Si bien el entrenamiento exige una potencia informática sustancial y, por lo general, se produce en entornos de nube o de centros de datos, la inferencia es sensible a la latencia, por lo que cuanto más cerca pueda ejecutarse del lugar de origen de los datos, mejor podrá informar las decisiones que deben tomarse rápidamente. Aquí es donde entra en juego la informática de borde.

Por qué es importante la inteligencia artificial en el borde

El cambio hacia la implementación de IA de borde está revolucionando la forma en que las organizaciones implementan soluciones de inteligencia artificial. Las predicciones muestran que más de 75% de los datos generados por la empresa Se crearán y procesarán fuera de los centros de datos tradicionales para 2027. Esta transformación ofrece varias ventajas cruciales. La baja latencia permite la toma de decisiones en tiempo real sin retrasos en la comunicación en la nube. Además, la implementación en el borde mejora la protección de la privacidad al procesar datos confidenciales localmente sin salir de las instalaciones de la organización. El impacto de este cambio va más allá de estas consideraciones técnicas.

Aplicaciones industriales y casos de uso

Se proyecta que el sector manufacturero representará más del 35% del mercado de IA de borde Para 2030, se convertirá en el pionero en la adopción de la inteligencia artificial en el borde. En este sector, la informática en el borde permite la monitorización de equipos en tiempo real y la optimización de procesos, lo que reduce significativamente el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia operativa. El mantenimiento predictivo impulsado por IA en el borde permite a los fabricantes identificar posibles problemas antes de que provoquen averías costosas. De manera similar, en el sector del transporte, los operadores ferroviarios también han tenido éxito con la inteligencia artificial en el borde, que ha ayudado a aumentar los ingresos al identificar oportunidades más eficientes para trayectos de media y corta distancia y soluciones de intercambio.

Las aplicaciones de visión artificial muestran particularmente la versatilidad de la implementación de la IA en el borde. Actualmente, solo el 20 % del video empresarial se procesa automáticamente en el borde, pero se espera que esta cifra alcance los XNUMX millones de dólares. 80% por 2030Este cambio drástico ya es evidente en aplicaciones prácticas, desde el reconocimiento de matrículas en lavaderos de coches hasta la detección de EPP en fábricas y el reconocimiento facial en la seguridad del transporte.

El sector de servicios públicos presenta otros casos de uso atractivos. La informática de borde permite la gestión inteligente en tiempo real de infraestructuras críticas como las redes de electricidad, agua y gas. Agencia Internacional de Energía cree que la inversión en redes inteligentes debe más que duplicarse hasta 2030 para alcanzar los objetivos climáticos mundiales, y que la IA de borde desempeña un papel crucial en la gestión de los recursos energéticos distribuidos y la optimización de las operaciones de la red.

Desafíos y Consideraciones

Si bien la computación en la nube ofrece una escalabilidad prácticamente ilimitada, la implementación en el borde presenta limitaciones únicas en cuanto a la disponibilidad de dispositivos y recursos. Muchas empresas aún están trabajando para comprender todas las implicaciones y requisitos de la computación en el borde.

Las organizaciones están extendiendo cada vez más su procesamiento de IA al borde para abordar varios desafíos críticos inherentes a la inferencia basada en la nube. Las preocupaciones sobre la soberanía de los datos, los requisitos de seguridad y las limitaciones de conectividad de la red a menudo hacen que la inferencia en la nube sea poco práctica para aplicaciones sensibles o críticas en términos de tiempo. Las consideraciones económicas son igualmente convincentes: eliminar la transferencia continua de datos entre la nube y los entornos de borde reduce significativamente los costos operativos, lo que hace que el procesamiento local sea una opción más atractiva.

A medida que el mercado madure, esperamos ver el surgimiento de plataformas integrales que simplifiquen la implementación y la gestión de recursos de borde, de manera similar a cómo las plataformas en la nube han optimizado la computación centralizada.

Estrategia de implementacion

Las organizaciones que buscan adoptar la inteligencia artificial de borde deben comenzar con un análisis exhaustivo de sus desafíos específicos y casos de uso. Los tomadores de decisiones deben desarrollar estrategias integrales tanto para la implementación como para la gestión a largo plazo de las soluciones de inteligencia artificial de borde. Esto incluye comprender las demandas únicas de las redes distribuidas y las diversas fuentes de datos y cómo se alinean con los objetivos comerciales más amplios.

La demanda de ingenieros de MLOps sigue creciendo rápidamente a medida que las organizaciones reconocen el papel fundamental que desempeñan estos profesionales para cerrar la brecha entre el desarrollo de modelos y la implementación operativa. A medida que evolucionan los requisitos de infraestructura de IA y se hacen posibles nuevas aplicaciones, la necesidad de expertos que puedan implementar y mantener con éxito sistemas de aprendizaje automático a escala se ha vuelto cada vez más urgente.

Las consideraciones de seguridad en entornos edge son especialmente cruciales, ya que las organizaciones distribuyen su procesamiento de IA en múltiples ubicaciones. Las organizaciones que dominen estos desafíos de implementación hoy se posicionarán para liderar la economía del futuro impulsada por la IA.

El camino a seguir

El panorama de la IA empresarial está experimentando una transformación significativa, cambiando el énfasis del entrenamiento a la inferencia, con un enfoque creciente en la implementación sostenible, la optimización de costos y una mayor seguridad. A medida que se acelera la adopción de la infraestructura edge, observamos cómo el poder de la computación edge transforma la forma en que las empresas procesan datos, implementan IA y crean aplicaciones de última generación.

La era de la IA de borde evoca los inicios de internet, cuando las posibilidades parecían ilimitadas. Hoy, nos encontramos en una frontera similar, observando cómo la inferencia distribuida se convierte en la nueva normalidad y posibilita innovaciones que apenas comenzamos a imaginar. Se espera que esta transformación tenga un impacto económico masivo: se proyecta que la IA contribuirá... $ 15.7 billones a la economía global para 2030, y la IA de borde desempeñará un papel crucial en este crecimiento.

El futuro de la IA no radica solo en crear modelos más inteligentes, sino en implementarlos de manera inteligente donde puedan generar el mayor valor. A medida que avanzamos, la capacidad de implementar y gestionar eficazmente la IA de borde se convertirá en un diferenciador clave para el éxito de las organizaciones en la economía impulsada por la IA.

Michael Maxey es el vicepresidente de desarrollo comercial técnico de ZEDEDA, donde se centra en el desarrollo y la ejecución de estrategias de salida al mercado (GTM) con clientes y socios. Maxey también preside la Junta Directiva de LF Edge, donde impulsa las iniciativas de estandarización, las recomendaciones de desarrolladores y el desarrollo de soluciones. Antes de incorporarse a ZEDEDA, Maxey ocupó puestos ejecutivos de gestión de productos y desarrollo corporativo en diversas empresas de infraestructura como Dell, Greenplum, Pivotal Software, Smallstep Labs y EMC.