LÃderes del pensamiento
Impulse sus operaciones con IA para alcanzar el éxito más rápido

La eficiencia ya no es solo una ventaja competitiva: es un imperativo empresarial. Lograr la excelencia operativa implica más que adoptar nuevas herramientas; requiere un replanteamiento completo de cómo se llevan a cabo las operaciones. Ahà es donde entra en juego la inteligencia artificial.
La IA no solo automatiza las tareas rutinarias, sino que también transforma la forma en que las empresas pronostican la demanda, gestionan las cadenas de suministro, toman decisiones basadas en datos y responden a los desafÃos en tiempo real. La IA también está transformando la forma en que operan los equipos al reducir la carga de tareas repetitivas o manuales y reducir las conjeturas para que los empleados puedan centrar su atención en proyectos de alto valor que requieren Inteligencia humana.
Pero ¿qué significa esto para las empresas que buscan crecer, reducir costos y mantenerse a la vanguardia de las demandas del mercado? Significa que la IA no solo automatiza tareas o mejoras incrementales, sino que está repensando la forma en que las empresas operan en todos los niveles, impulsando operaciones más inteligentes, más rápidas y más eficientes.
La IA como socio silencioso de la eficiencia operativa
ImagÃnese lo siguiente: está a cargo de una empresa de transporte y logÃstica. Normalmente, necesitarÃa equipos de ingenieros que monitoreen constantemente el inventario, agilicen las rutas, anticipen averÃas y determinen cuándo es necesario realizar tareas de mantenimiento. Pero ahora, con la precisión predictiva impulsada por IA, se puede pronosticar y planificar con precisión la demanda de carga, lo que da como resultado rutas optimizadas, eficiencias de carga, ahorro de combustible y más. En un caso, una solución de pronóstico de carga impulsada por IA ayudó a una empresa de transporte global a lograr 95% de precisión en la previsión de la demanda de transporte de mercancÃas, mejorando su eficiencia de carga y reduciendo los recorridos en vacÃo en un 30%.
En los servicios financieros, la IA es Revolucionando la detección de fraudesLos sistemas de IA pueden analizar millones de transacciones e identificar anomalÃas en segundos, una tarea que a los analistas humanos les llevarÃa dÃas o incluso semanas. Estos sistemas impulsados ​​por IA no solo detectan anomalÃas con mayor rapidez y precisión, sino que también aprenden continuamente de nuevos patrones de fraude, lo que mejora su eficacia con el tiempo. Al automatizar esta tarea crÃtica, las empresas pueden reducir las pérdidas relacionadas con el fraude y permitir que sus equipos se concentren en iniciativas estratégicas de mayor valor.
El papel de la IA en las operaciones de equipo
La IA no se trata de automatizar tareas simples o reemplazar trabajos: la GenAI exitosa mejora procesos como la previsión, la planificación de rutas, la participación de los empleados y las interacciones con los clientes para ayudar a los equipos a realizar sus tareas diarias de forma más eficiente e inteligente, al tiempo que libera espacio para centrarse en iniciativas de mayor valor.
Un buen ejemplo es el servicio de atención al cliente. Con el auge de los chatbots impulsados ​​por IA, las empresas ahora pueden gestionar miles de interacciones con los clientes simultáneamente. Sin embargo, estos bots no están reemplazando a los agentes humanos, sino que los están complementando. Los bots manejan consultas simples, mientras que los problemas más complejos se derivan a los equipos humanos, que ahora tienen el ancho de banda para brindar un servicio más personalizado y de alto valor. Gartner estima que la IA podrÃa reducir las cargas de trabajo del centro de llamadas hasta en un 70% al mismo tiempo que mejora la satisfacción del cliente al permitir que los agentes humanos se centren en los casos más difÃciles de resolver.
Como resultado, Se espera que los agentes de servicio al cliente con inteligencia artificial reduzcan los costos laborales en 80 mil millones de dólares para 2026Pero esta tecnologÃa no se trata solo de reducir costos, sino de operaciones más inteligentes. La IA permite a las empresas adaptarse más rápido, escalar de manera eficiente y concentrar el talento humano donde tiene mayor impacto: en la resolución creativa de problemas, la estrategia y la construcción de relaciones. Al aprovechar la IA de esta manera, las empresas están logrando una mayor agilidad en el mercado competitivo actual, transformando sus operaciones en sistemas que pueden predecir, responder y mejorar continuamente.
Éxito en el mundo real: empresas que lo están haciendo bien
Entonces, ¿quién lidera el cambio? Varias empresas están utilizando la IA de forma creativa para transformar sus operaciones y destacarse en sus sectores.
Veamos el caso de Amazon. Sus almacenes son... famosamente impulsada por IA, con robots que trasladan mercancÃas de forma autónoma por las instalaciones, optimizando el almacenamiento y reduciendo los errores humanos. Sin embargo, incluso con toda esta automatización, Amazon sigue empleando una gran fuerza laboral, lo que demuestra que la IA puede complementar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas por completo.
Shell es un ejemplo exitoso de ReingenierÃa de procesos habilitada por IARediseñaron sus instalaciones energéticas para incorporar drones con inteligencia artificial en las tareas de inspección y mantenimiento. Este cambio no solo redujo los tiempos de ciclo en grandes plantas y parques eólicos, sino que permitió que los inspectores humanos se concentraran en problemas más crÃticos de las instalaciones y usaran análisis de datos para fundamentar su toma de decisiones.
En el comercio electrónico, Klarna está aprovechando GenAI para reimaginar las experiencias de sus clientes y optimizar los flujos de trabajo operativos. Kiki, su asistente de codificación impulsado por IA, se está integrando en la atención al cliente, las operaciones internas y las previsiones financieras y ya lo utilizan 90% de su fuerza laboralAdemás de gestionar mayores volúmenes de clientes con tiempos de respuesta más rápidos y una resolución más precisa, la IA permite a Klarna innovar a gran escala. La eficiencia operativa de los procesos diarios está generando nuevas oportunidades de crecimiento a medida que se centran en desarrollar nuevas capacidades de CRM y RR. HH. con GenAI.
Estas empresas no solo están usando IA para la automatización básica, sino que están repensando sus operaciones desde cero. Al aprovechar la IA para resolver desafÃos complejos, están ampliando los lÃmites de lo posible y demostrando que, con la estrategia correcta, la IA puede ser una herramienta creativa y transformadora.
Conclusiones prácticas para las organizaciones
Si su empresa está considerando implementar IA en sus operaciones, la clave es comenzar poco a poco pero pensar en grande.
- Empecemos con un problema claro: No intente cambiar todo de la noche a la mañana. En lugar de eso, identifique las áreas en las que la IA puede aportar más valor, ya sea agilizando los flujos de trabajo, reduciendo los gastos generales o mejorando la toma de decisiones. La IA funciona mejor cuando resuelve problemas especÃficos que frenan el crecimiento de una empresa.
- Construir un proceso humano de alta calidad: Identificar o iterar el proceso para llegar a un punto bien definido. Este proceso deberá dividirse y luego automatizarse en partes pequeñas.
- Primero resuelva la calidad y luego el costo más bajo: Concéntrese en elegir el modelo de mejor calidad, buscar soluciones de alta fidelidad y luego buscar alternativas de menor costo. Este enfoque le permitirá probar la viabilidad primero.
- Aproveche su inteligencia humana: Asegúrese de que los expertos internos en la materia operativa trabajen en estrecha colaboración para iterar y mejorar el resultado del modelo. Esto se puede hacer de varias maneras: (a) control de calidad y pruebas del resultado del modelo, (b) generación de datos SFT y (c) monitoreo del rendimiento de posproducción.
- Automatizar partes del proceso de forma ágil: Seleccione partes especÃficas del proceso que sean más fáciles de automatizar. Comience con casos de uso que tengan un gran volumen pero que deban ser muy precisos, por ejemplo, soporte de nivel 1 para atención al cliente. Las victorias rápidas generarán impulso para escalar.
- Gestión del cambio: rEn lugar de reemplazar puestos de trabajo, la IA crea oportunidades para que los empleados pasen a desempeñar funciones de mayor valor. Capacite a su fuerza laboral para que trabaje junto con la IA, aprovechando la creatividad humana allà donde las máquinas no están a la altura, como en la resolución creativa de problemas, la toma de decisiones contextual o la inteligencia emocional.
Al centrarse en la colaboración entre la IA y los empleados, las empresas pueden descubrir nuevas oportunidades. Pueden utilizar la IA para mejorar (no reemplazar) su fuerza laboral. Este enfoque posiciona a los empleados para roles estratégicos mientras la IA se encarga de las tareas repetitivas, lo que crea un escenario en el que todos ganan en términos de eficiencia y desarrollo del capital humano.
Mirando hacia el futuro
La IA no es una solución válida para todos, pero está claro que su papel en las operaciones no hará más que crecer. Las empresas que la aprovechen de forma eficaz podrán crecer más rápido, tomar decisiones más inteligentes y, en definitiva, mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. El futuro pertenece a quienes adoptan la innovación y no tienen miedo de desafiar el statu quo.
Entonces, ya sea que recién esté comenzando a explorar la IA o esté buscando ampliar su uso, recuerde: el objetivo no es solo la automatización, sino la transformación.