Contáctenos

¿Cómo piensa Claude? La búsqueda de Anthropic para descifrar la caja negra de la IA

Inteligencia Artificial

¿Cómo piensa Claude? La búsqueda de Anthropic para descifrar la caja negra de la IA

mm

Publicado

 on

Los grandes modelos lingüísticos (LLM) como Claude han transformado nuestra forma de usar la tecnología. Impulsan herramientas como chatbots, ayudan a escribir ensayos e incluso a crear poesía. Sin embargo, a pesar de sus asombrosas capacidades, estos modelos siguen siendo un misterio en muchos sentidos. A menudo se les llama "caja negra" porque podemos ver lo que dicen, pero no cómo lo interpretan. Esta falta de comprensión crea problemas, especialmente en áreas importantes como la medicina o el derecho, donde errores o sesgos ocultos podrían causar graves daños.

Comprender el funcionamiento de los LLM es fundamental para generar confianza. Si no podemos explicar por qué un modelo arrojó una respuesta específica, es difícil confiar en sus resultados, especialmente en áreas sensibles. La interpretabilidad también ayuda a identificar y corregir sesgos o errores, garantizando así la seguridad y la ética de los modelos. Por ejemplo, si un modelo favorece sistemáticamente ciertos puntos de vista, comprender el motivo puede ayudar a los desarrolladores a corregirlo. Esta necesidad de claridad es lo que impulsa la investigación para lograr una mayor transparencia en estos modelos.

Anthropic, la empresa detrás Claude, ha estado trabajando para abrir esta caja negra. Han logrado avances emocionantes al comprender cómo piensan los LLM, y este artículo explora sus avances para facilitar la comprensión de los procesos de Claude.

Mapeando los pensamientos de Claude

A mediados de 2024, el equipo de Anthropic realizó un emocionante rupturaCrearon un "mapa" básico de cómo Claude procesa la información. Utilizando una técnica llamada aprendizaje de diccionarioEncontraron millones de patrones en el cerebro de Claude, su red neuronal. Cada patrón, o característica, se relaciona con una idea específica. Por ejemplo, algunas características ayudan a Claude a identificar ciudades, personajes famosos o errores de programación. Otras se relacionan con temas más complejos, como el sesgo de género o el secretismo.

Los investigadores descubrieron que estas ideas no están aisladas en neuronas individuales. En cambio, se distribuyen entre muchas neuronas de la red de Claude, y cada neurona contribuye a diversas ideas. Esta superposición dificultó a Anthropic comprender estas ideas inicialmente. Pero al detectar estos patrones recurrentes, los investigadores de Anthropic comenzaron a descifrar cómo Claude organiza sus pensamientos.

Rastreando el razonamiento de Claude

A continuación, Anthropic quería ver cómo Claude usa esos pensamientos para tomar decisiones. Recientemente, crearon una herramienta llamada gráficos de atribución, que funciona como una guía paso a paso del proceso de pensamiento de Claude. Cada punto del gráfico representa una idea que surge en la mente de Claude, y las flechas muestran cómo una idea fluye hacia la siguiente. Este gráfico permite a los investigadores rastrear cómo Claude transforma una pregunta en una respuesta.

Para comprender mejor el funcionamiento de los gráficos de atribución, considere este ejemplo: cuando se le pregunta "¿Cuál es la capital del estado con Dallas?", Claude debe darse cuenta de que Dallas está en Texas y luego recordar que la capital de Texas es Austin. El gráfico de atribución mostró exactamente este proceso: una parte de Claude marcó "Texas", lo que llevó a otra parte a elegir "Austin". El equipo incluso lo probó modificando la parte de "Texas" y, efectivamente, cambió la respuesta. Esto demuestra que Claude no solo está adivinando, sino que está resolviendo el problema, y ​​ahora podemos observar cómo sucede.

Por qué esto importa: una analogía de las ciencias biológicas

Para comprender la importancia de esto, conviene reflexionar sobre algunos avances importantes en las ciencias biológicas. Así como la invención del microscopio permitió a los científicos descubrir las células, los componentes básicos de la vida, estas herramientas de interpretación permiten a los investigadores de IA descubrir los fundamentos del pensamiento dentro de los modelos. Y así como el mapeo de los circuitos neuronales en el cerebro o la secuenciación del genoma allanó el camino para avances en medicina, el mapeo del funcionamiento interno de Claude podría allanar el camino hacia una inteligencia artificial más fiable y controlable. Estas herramientas de interpretación podrían desempeñar un papel fundamental, ayudándonos a comprender el proceso de pensamiento de los modelos de IA.

Los desafios

Incluso con todo este progreso, aún estamos lejos de comprender por completo a los LLM como Claude. Actualmente, los gráficos de atribución solo pueden explicar aproximadamente una de cada cuatro decisiones de Claude. Si bien el mapa de sus características es impresionante, abarca solo una parte de lo que ocurre dentro del cerebro de Claude. Con miles de millones de parámetros, Claude y otros LLM realizan innumerables cálculos para cada tarea. Rastrear cada uno para ver cómo se forma una respuesta es como intentar seguir la activación de cada neurona en un cerebro humano durante un solo pensamiento.

También está el desafío de “alucinaciónA veces, los modelos de IA generan respuestas que parecen plausibles, pero en realidad son falsas, como afirmar con seguridad un hecho incorrecto. Esto ocurre porque los modelos se basan en patrones de sus datos de entrenamiento en lugar de una comprensión real del mundo. Comprender por qué incurren en la invención sigue siendo un problema complejo, lo que pone de manifiesto lagunas en nuestra comprensión de su funcionamiento interno.

Parcialidad Otro obstáculo importante es la falta de información. Los modelos de IA aprenden de grandes conjuntos de datos extraídos de internet, que inherentemente conllevan sesgos humanos: estereotipos, prejuicios y otras deficiencias sociales. Si Claude detecta estos sesgos durante su entrenamiento, podría reflejarlos en sus respuestas. Desentrañar el origen de estos sesgos y cómo influyen en el razonamiento del modelo es un desafío complejo que requiere soluciones técnicas y una cuidadosa consideración de los datos y la ética.

Lo más importante es...

El trabajo de Anthropic para hacer que los grandes modelos de lenguaje (LLM) como Claude sean más comprensibles representa un avance significativo en la transparencia de la IA. Al revelar cómo Claude procesa la información y toma decisiones, avanzan hacia la solución de preocupaciones clave sobre la rendición de cuentas de la IA. Este progreso facilita la integración segura de los LLM en sectores críticos como la sanidad y el derecho, donde la confianza y la ética son vitales.

A medida que se desarrollan métodos para mejorar la interpretabilidad, las industrias que se han mostrado cautelosas a la hora de adoptar la IA ahora pueden reconsiderarlo. Modelos transparentes como Claude ofrecen un camino claro hacia el futuro de la IA: máquinas que no solo replican la inteligencia humana, sino que también explican su razonamiento.

El Dr. Tehseen Zia es profesor asociado titular en la Universidad COMSATS de Islamabad y tiene un doctorado en IA de la Universidad Tecnológica de Viena (Austria). Especializado en Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, Ciencia de Datos y Visión por Computador, ha realizado importantes contribuciones con publicaciones en revistas científicas de renombre. El Dr. Tehseen también dirigió varios proyectos industriales como investigador principal y se desempeñó como consultor de IA.