Contáctenos

aiOla obtiene una Serie A25 de 2 millones de dólares para impulsar la IA de voz en las empresas y la aviación.

Financiación

aiOla obtiene una Serie A25 de 2 millones de dólares para impulsar la IA de voz en las empresas y la aviación.

mm

Líder en tecnología de voz aiola se ha incrementado 25 millones de dólares en una ronda de la Serie A2, con United Airlines Ventures (UAV) Uniéndose como inversor estratégico. Esta ronda eleva la financiación total de aiOla a... 58 millones de dólaresy señala una creciente demanda de soluciones de conversión de voz a datos estructurados en industrias de misión crítica.

La inversión también sienta las bases para una colaboración más amplia con United Airlines, que está explorando activamente cómo la plataforma de inteligencia artificial de voz de aiOla puede mejorar la eficiencia operativa en los entornos de aviación, desde las inspecciones de aeronaves hasta los registros de mantenimiento y los informes terrestres en tiempo real.

“United Airlines Ventures se creó para invertir en empresas que definen el futuro de la tecnología de viajes”. dijo Andrew Chang, Director General de UAV. AiOla ha creado algo transformador: una tecnología que captura datos hablados y los convierte instantáneamente en inteligencia estructurada. Esto supone una revolución para la aviación y mucho más allá.

Del habla natural a los datos procesables

aiOla ha desarrollado uno de los sistemas de voz empresarial más avanzados del mundo, capaz de operar en el tipo de condiciones en las que las empresas suelen... ASR (Reconocimiento automático de voz) Las herramientas fallan. Los entornos ruidosos, multilingües y con mucha jerga, como los de la aviación, la logística, la fabricación y la industria farmacéutica, son donde aiOla destaca.

Su modelo de base patentado, Jargonic, ofrece una precisión de transcripción superior al 95 %, incluso con varios hablantes, terminología técnica, ruido de fondo o acentos marcados. Lo que hace único a Jargonic es su capacidad para identificar el lenguaje específico de la industria sin necesidad de capacitación personalizada, una capacidad esencial para industrias con vocabularios complejos o dinámicos.

En lugar de simplemente transcribir el audio, el sistema de aiOla estructura automáticamente los datos, completa los flujos de trabajo y los envía a los sistemas empresariales backend. Esto genera visibilidad en tiempo real de todas las operaciones, elimina la entrada manual de datos y garantiza que los trabajadores de primera línea puedan hablar con naturalidad, sin alterar su comportamiento ni sus órdenes.

Impacto en el mundo real en la aviación y más allá

Si bien la alianza de aiOla con United Airlines ha dado especial relevancia al sector de la aviación, la plataforma ya está activa en diversas industrias. En las plantas de producción, los trabajadores utilizan aiOla para registrar registros de inspección con solo su voz. En el sector farmacéutico, ayuda a automatizar la documentación regulatoria y los cambios de lotes. En logística, los equipos registran retrasos y actualizaciones de entregas mientras están en movimiento, todo sin necesidad de escribir una sola palabra.

Esta captura de datos fluida es posible gracias a un sólido conjunto de herramientas de IA que trabajan en conjunto para ofrecer interfaces de voz naturales en todos los sistemas empresariales. Los componentes clave incluyen los motores de voz a texto y texto a voz de aiOla, su aplicación de IA conversacional para equipos de primera línea y su capa de inteligencia de backend, que interpreta y estructura el habla en tiempo real.

La plataforma admite más de 120 idiomas y dialectos, y está diseñada para gestionar la complejidad, el ruido y las necesidades de cumplimiento normativo de las empresas globales. Además, se integra de forma segura con los sistemas internos, ofreciendo privacidad de nivel empresarial, acceso basado en roles y enmascaramiento de información personal identificable (PII) en tiempo real cuando sea necesario.

Por qué aiOla se distingue

En pruebas comparativas, el motor Jargonic de aiOla superó consistentemente a líderes de la industria como Whisper, ElevenLabs y AssemblyAI, no solo en precisión de transcripción, sino también en la comprensión de palabras clave específicas del dominio y la captura de datos hablados en condiciones ruidosas del mundo real.

La capacidad de aprendizaje sin interrupciones de la tecnología significa que las organizaciones no necesitan volver a entrenar los modelos para cada nuevo caso de uso. La IA de voz de aiOla simplemente funciona, de manera inmediata, ya sea que esté procesando comandos de mantenimiento en aviación, informes de control de calidad en fabricación o interacciones de servicio al cliente multilingües.

Esta adaptabilidad es lo que hace a aiOla tan atractiva. La plataforma no solo proporciona reconocimiento de voz, sino que también ofrece una vía hacia la automatización empresarial centrada en la voz. Sus herramientas permiten a las organizaciones actuar sobre datos de voz en tiempo real, activando flujos de trabajo, completando paneles de control e incluso guiando a los agentes de IA para que tomen la siguiente mejor acción.

La voz como infraestructura: un cambio más amplio en la industria

La última ronda de financiación de aiOla refleja el creciente reconocimiento en todos los sectores de que la voz se está consolidando como una interfaz importante para los sistemas empresariales. A medida que las organizaciones se enfrentan a flujos de trabajo cada vez más complejos, equipos distribuidos y exigencias regulatorias, la captura y estructuración de información hablada en tiempo real puede ofrecer ventajas operativas, especialmente en entornos donde la entrada manual es lenta, propensa a errores o simplemente poco práctica.

En lugar de reemplazar los procesos existentes, plataformas como aiola Se están explorando como capas complementarias que ayudan a cerrar la brecha entre la comunicación humana y los sistemas de datos estructurados. Al integrarse con herramientas y flujos de trabajo existentes, la IA de voz puede ayudar a reducir la fricción en la entrada de datos, mejorar la documentación de cumplimiento normativo y acelerar los ciclos de generación de informes.

La inversión de United Airlines Ventures indica que las herramientas de voz de nivel empresarial están pasando de ser proyectos piloto a una consideración estratégica más amplia. Si bien persisten desafíos, como garantizar la precisión del modelo en todos los idiomas y preservar la privacidad de los datos, las mejoras continuas en el ASR específico del dominio, la diarización del hablante y el soporte multilingüe sugieren que el campo está madurando rápidamente.

A medida que crece la adopción de IA, es probable que las interfaces de voz desempeñen un papel más visible, no como reemplazos de los humanos, sino como facilitadores de operaciones empresariales más eficientes, receptivas y accesibles.

Antoine es un líder visionario y socio fundador de Unite.AI, impulsado por una pasión inquebrantable por dar forma y promover el futuro de la IA y la robótica. Es un emprendedor en serie y cree que la IA será tan disruptiva para la sociedad como la electricidad, y a menudo se le escucha hablar maravillas sobre el potencial de las tecnologías disruptivas y la IA general.

Como futurista, se dedica a explorar cómo estas innovaciones darán forma a nuestro mundo. Además, es el fundador de Valores.io, una plataforma centrada en invertir en tecnologías de vanguardia que están redefiniendo el futuro y transformando sectores enteros.