Contáctenos

La IA y el futuro de la traducción: una nueva era de colaboración entre humanos e IA

Líderes del pensamiento

La IA y el futuro de la traducción: una nueva era de colaboración entre humanos e IA

mm

La inteligencia artificial está transformando las industrias a un ritmo sin precedentes, y el mundo de la traducción no es la excepción. A medida que los modelos lingüísticos impulsados ​​por IA se vuelven más sofisticados, surge una pregunta: ¿Reemplazará la IA a los traductores humanos? En RWS, creemos que la respuesta es clara: la IA nunca reemplazará la experiencia humana, pero sí cambiará fundamentalmente la forma en que colaboran los humanos y la IA.

Esta creencia tiene sus raíces en lo que llamamos Inteligencia genuina—la idea de que la verdadera inteligencia no es solo artificial, sino una combinación de eficiencia de máquinas y experiencia humana. La IA por sí sola no puede comprender los matices, el contexto cultural ni las emociones. Puede procesar el lenguaje, pero no puede comprender verdaderamente el significado. Por eso, el futuro de la traducción no consiste en que la IA reemplace a las personas, sino en que la IA y las personas colaboren de forma más inteligente y con mayor impacto.

Un enfoque híbrido: priorizando la máquina y optimizando el ser humano

En lugar de ver la IA como un competidor, la vemos como un facilitador que mejora la productividad, mejora la precisión y amplía las capacidades de los especialistas en idiomas. La IA destaca en la gestión de tareas repetitivas y laboriosas, como la pretraducción de contenido, la correspondencia terminológica y el análisis de patrones lingüísticos a gran escala. Sin embargo, la verdadera traducción va mucho más allá de la simple sustitución palabra por palabra. Requiere fluidez cultural, comprensión del contexto y una conexión emocional, elementos que solo la experiencia humana puede proporcionar.

En RWS, adoptamos un enfoque centrado en las máquinas y optimizado para las personas, donde la IA optimiza los flujos de trabajo mientras los especialistas en idiomas perfeccionan la calidad, la fluidez y los matices culturales. Este método no se basa en la automatización por la automatización misma. Se trata de usar la IA para liberar tiempo a los traductores y especialistas en idiomas. centrarse en los aspectos más significativos de su trabajo—añadiendo creatividad, pensamiento crítico y visión estratégica.

Más allá del texto: el papel de la IA en la localización y creación multimedia

La IA no solo está cambiando la traducción escrita; también está transformando la forma en que se produce, localiza y consume el contenido multimedia en todo el mundo. Según nuestro reciente estudio titulado "Desbloqueado 2025: Aprovechando la onda expansiva de la IA, " El 70 % de los consumidores globales afirma haber visto más contenido multimedia generado por IA (vídeos, imágenes y audio) desde el lanzamiento de herramientas como ChatGPT. Este cambio tiene importantes implicaciones para la traducción y la localización.

Además, la IA generativa se está adoptando rápidamente en industrias como el cine, la música y la publicidad, particularmente en mercados digitales de rápido crecimiento como el África subsahariana, donde el streaming está impulsando la demanda. Las herramientas impulsadas por inteligencia artificial están ayudando a las marcas a escalar la creación de contenido manteniendo la relevancia lingüística y cultural. Los consumidores ahora asocian las principales herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini de Google y CoPilot de Microsoft con capacidades creativas mejoradas, mientras que los actores emergentes de Francia, los Emiratos Árabes Unidos y China están aportando una nueva competencia a los medios generados por inteligencia artificial.

A medida que crece el consumo de contenido digital, los consumidores esperan cada vez más que las marcas globales ofrezcan experiencias multimedia fluidas y localizadas. El reconocimiento de voz con inteligencia artificial, las voces sintéticas y los subtítulos automáticos son ahora clave para que el contenido de vídeo sea accesible en todos los idiomas. La demanda de doblaje y subtitulado nunca ha sido mayor, especialmente en regiones lingüísticamente diversas como APAC. y África, donde los consumidores esperan que las marcas hablen su idioma, literal y figurativamente.

Pero la localización va más allá de la traducción. Se trata de lograr que el contenido se sienta nativo para cada público. Las imágenes localizadas, por ejemplo, desempeñan un papel fundamental para establecer la autenticidad. Muchos mercados, especialmente en el Sur Global, prefieren imágenes y narrativas culturalmente alineadas en la publicidad y las comunicaciones corporativas. La IA puede ayudar a automatizar este proceso, pero la supervisión humana sigue siendo esencial para garantizar que el contenido no solo se traduzca, sino que esté verdaderamente localizado.

La IA generativa no solo está transformando los flujos de trabajo empresariales, sino que también impulsa un renacimiento creativo en los mercados emergentes. En Nigeria e India, las herramientas basadas en IA permiten a cineastas, músicos y creadores de contenido ampliar su alcance global. Las plataformas de streaming utilizan la IA para automatizar la edición, optimizar las traducciones y producir contenido relevante a nivel regional, facilitando el acceso al contenido multimedia a públicos diversos.

En RWS, nuestra solución de IA lingüística Evolve está revolucionando la localización multimedia. Al integrar la gestión de la traducción (Trados Enterprise), la traducción automática neuronal (Language Weaver) y la estimación de calidad asistida por IA (MTQE), permitimos a los especialistas lingüísticos refinar el contenido de forma eficiente, garantizando fluidez, precisión y coherencia cultural.

Percepciones y desafíos del consumidor

A pesar de los avances de la IA en la localización multimedia, los consumidores siguen siendo cautelosos. Desbloqueado 2025 Se descubrió que el 57% de los encuestados notaron mejoras en la calidad multimedia generada por IA, pero persisten las preocupaciones sobre la precisión, la relevancia cultural y la desinformación. Confíe en el contenido generado por IA es particularmente bajo en industrias reguladas como la atención médica y las finanzas, donde los errores en los materiales traducidos pueden tener graves consecuencias.

La transparencia también es una preocupación creciente. Según el informe, el 81 % de los consumidores desea que el contenido generado por IA esté claramente etiquetado, lo que subraya la necesidad de una mayor transparencia en el contenido multimedia impulsado por IA. Además, el 56 % de los encuestados reporta un aumento en el contenido multimedia falso, incluyendo deepfakes e imágenes manipuladas, lo que plantea interrogantes éticos sobre el papel de la IA en la integridad de la información.

El futuro de la localización multimedia con IA

De cara al futuro, el impacto de la IA en el multimedia seguirá evolucionando, impulsando nuevas oportunidades para experiencias de contenido inmersivas y personalizadas. La IA ya está posibilitando avances en vídeos interactivos, aplicaciones de RA/RV y anuncios dinámicos adaptados a las preferencias individuales del usuario. Iniciativas como el proyecto Common Voice de Mozilla también están ampliando las capacidades de la IA de voz, ayudando a generar voces en off de alta calidad en idiomas con poca demanda.

Pero esto es lo que diferenciará a las marcas exitosas: encontrar el equilibrio adecuado entre la automatización y la experiencia humana. Los enfoques híbridos humano-IA —donde la IA acelera los flujos de trabajo y los humanos proporcionan la supervisión cultural y creativa— serán clave para mantener la autenticidad, la confianza y la interacción en el contenido multilingüe.

Reflexiones finales: El papel de la inteligencia genuina

El futuro de la traducción y la localización no consiste en que la IA sustituya a los humanos, sino en usar la IA de forma inteligente para mejorar la experiencia humana. Esta es la esencia de la Inteligencia Genuina: un enfoque colaborativo donde la IA acelera los flujos de trabajo y los especialistas humanos garantizan la precisión, la autenticidad cultural y la conexión emocional.

La IA generativa está abriendo nuevas posibilidades para la creación y localización de contenido. Sin embargo, el éxito a largo plazo dependerá de equilibrar la automatización con la supervisión humana para generar confianza, transparencia y participación en el contenido multilingüe.

En definitiva, las marcas más impactantes no solo adoptarán la IA, sino que la integrarán concienzudamente, utilizando la tecnología para escalar y garantizando que el contenido mantenga una resonancia cultural. Pero para conectar verdaderamente con públicos diversos, la contribución humana es esencial. No cualquier aportación humana, sino la experiencia y los matices de los especialistas en idiomas actuales: profesionales que combinan conocimiento del dominio, fluidez lingüística, sensibilidad cultural, habilidades técnicas e instinto creativo. Es esta combinación de capacidades la que garantiza que el contenido generado por IA no solo sea rápido y funcional, sino también fluido, relevante y emocionalmente inteligente. La IA puede impulsar el proceso, pero son los especialistas humanos quienes le dan significado al contenido.

María es responsable de la plataforma Language eXperience Delivery de RWS y supervisa todos los procesos de localización y producción para sus equipos de atención al cliente.

Más de 15 años de experiencia en localización le han otorgado a Maria un nivel de experiencia inigualable. No solo dirige las actividades diarias de los equipos de traducción lingüística de RWS, sino que también lidera su transformación hacia un proceso de localización basado en datos, priorizando las máquinas y centrado en el ser humano.

Tras graduarse en la universidad, Maria se incorporó a SDL (adquirida por RWS en 2020) como directora de proyectos de localización. Su primer puesto directivo llegó en 2010, cuando dirigió los equipos operativos y comerciales de SDL en Alemania. Cinco años más tarde, Maria se incorporó al área operativa, liderando equipos de producción en toda Europa y, posteriormente, a nivel mundial.

María tiene un Diploma de Übersetzer de la Universidad de Heidelberg. En su tiempo libre, disfruta cocinando y pasando tiempo con su familia.